Uruguay: de República soberana a colonia progresista

República soberana a colonia progresista

Hubo un tiempo en que el Uruguay era un país orgulloso de su identidad. Un país con alma. Un lugar donde la palabra «patria» no sonaba a pasado, ni a caricatura de museo. Un rincón del sur donde la educación pública era un faro, donde la familia todavía era el núcleo de la sociedad, y donde los valores se defendían con firmeza.

Pero algo se rompió.

El episodio de hoy en nuestro programa Desde las Trincheras no es un análisis técnico ni un informe frío. Es un grito. Un llamado desde el dolor y la conciencia. Porque no se puede seguir mirando para otro lado mientras una maquinaria ideológica avanza, disfrazada de progreso, y va vaciando las entrañas de lo que fuimos.

La colonización progresista

En los últimos 20 años, Uruguay ha sido sometido a una transformación profunda. Ya no se trata solo de política o economía: hablamos de un cambio de alma. De una colonización silenciosa, pero sistemática, impulsada por una izquierda que perdió el rumbo patriótico y se arrodilló ante una agenda globalista que no entiende ni respeta nuestra historia.

ONGs financiadas desde el extranjero, organismos internacionales metiendo mano en nuestros planes de estudio, medios de comunicación repitiendo eslóganes que nadie votó. La cultura uruguaya esa mezcla única de campo, barrio, mate y resistencia— ha sido relegada, ridiculizada, suplantada.

Educación: del conocimiento al adoctrinamiento

Lo que alguna vez fue orgullo nacional hoy es una fábrica de obedientes. Las aulas se convirtieron en centros de reeducación ideológica, donde se enseña a los gurises a avergonzarse de su país, de su religión, de su familia, de su historia. Todo en nombre de una supuesta inclusión que excluye todo lo que no entra en el libreto de moda.

Nos quitaron la excelencia, la disciplina, el mérito. Nos venden igualdad mientras fabrican mediocridad.

La cultura vaciada

¿Dónde están los poetas del pueblo, los músicos con contenido, los artistas que defienden lo nuestro? Los silenciaron. Los cambiaron por influencers importados, por festivales financiados por fundaciones extranjeras, por una cultura de cartón piedra que repite slogans progresistas pero no conecta con la raíz de nuestro pueblo.

Y lo peor es que muchos ni se dan cuenta. Porque la manipulación viene con sonrisa, con colores bonitos, con palabras como “diversidad”, “empoderamiento” o “justicia social”. Pero detrás, hay un guion que no escribimos nosotros. Una ingeniería social que nos quiere sin historia, sin fe, sin identidad.

¿Y la economía?

Mientras tanto, el país productivo se desangra. El pequeño productor, el laburante, el comerciante de barrio… todos empujados a la marginalidad, mientras las grandes multinacionales hacen y deshacen. La patria se entrega a pedazos, vendida al mejor postor con el aval de tecnócratas que jamás pisaron una chacra.

¿Hasta cuándo?

El episodio completo de hoy es una invitación a mirar con otros ojos. A animarse a pensar lo que muchos sienten pero no se atreven a decir. Porque no se trata de izquierda o derecha. Se trata de rescatar lo que queda de Uruguay antes que sea demasiado tarde.

🎧 Escuchalo ahora en 👉 www.identidadycultura.com
📢 Compartilo con quienes todavía creen que este país puede despertar.
💬 Dejanos tu comentario. Tu voz también es trinchera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio